
¿Quién escribió el libro?
Aunque el nombre de Lucas nunca aparece en este Evangelio, la antigua tradición cristiana le atribuye su autoría por unanimidad. En un antiguo documento que fue escrito para presentar el libro, conocido como el Prólogo antimarcionita, a Lucas se le describe como un sirio de Antioquía que finalmente se estableció en la ciudad griega de Tebas, donde murió a la edad de ochenta y cuatro años. Basado en esto y en Colosenses 4:14, donde Pablo menciona a Lucas entre los otros gentiles, podemos deducir que Lucas probablemente no era judío.
La propia introducción de Lucas en este libro (Lc 1:1-4) indica que él lo compuso con el propósito de proveer un registro cuidadoso de los acontecimientos de la vida de Cristo de una manera organizada. Como médico, Lucas habría estado capacitado para la observación cuidadosa, una cualidad que habría sido muy valiosa para este proyecto. El resultado fue la primera parte de una obra de dos volúmenes, escrita a un hombre llamado Teófilo. Conocemos el volumen subsiguiente como el libro de Hechos.
¿Dónde nos encontramos?
La fecha del libro de Lucas depende mucho de la fecha de Hechos. El segundo libro de Lucas acaba con Pablo encarcelado en Roma antes de su muerte (68 d. C.), e incluso antes del inicio de la persecución de los cristianos por parte de Nerón (64 d. C.). Es lógico que el libro de Lucas fuera completado antes de Hechos. Pero ¿cuándo?
En el 57 o el 58 d. C., Lucas acompañó a Pablo en la última visita del apóstol a Jerusalén (Hch 21:15-17). Posteriormente, los judíos arrestaron a Pablo en el templo, fue una difícil experiencia de dos años que concluyó con el encarcelamiento de Pablo en Cesarea. Es probable que Lucas usara ese tiempo separado de Pablo para comenzar a recopilar información para escribir un Evangelio basado en fuentes primarias: aquellas personas que habían presenciado el ministerio de Jesús, Su muerte y Sus apariciones posteriores. Si Lucas comenzó a escribir su Evangelio al poco tiempo de haber terminado de recopilar la información, entonces debe haberlo completado entre el 59 d. C. y el 63 d. C., después de que Pablo fue trasladado a una cárcel romana.
¿Por qué es tan importante Lucas?
Como Hijo del Hombre, a Jesús se le presenta como el humano ideal de Dios. Lucas muestra a Jesús viviendo la vida que Dios había querido que la humanidad viviera. Además, es innegable el interés que tiene Lucas por las personas oprimidas. Mucho del material único del Evangelio de Lucas incluye las interacciones de Jesús con personas que quedaban a la periferia de la sociedad «aceptable»: pecadores, mujeres, niños, enfermos y pobres, entre otros. Al igual que los otros tres escritores de los Evangelios, Lucas registra el incidente de una mujer que viene a derramar perfume sobre los pies de Jesús (Lc 7:36-50; véase Mt 26:6-13; Mc 14:3-9; Jn 12:1‑11). Sin embargo, Lucas es el único escritor de un Evangelio que indica el estatus de mujer inmoral que ella tenía (Lc 7:37). De manera similar, solo en Lucas encontramos la conversación entre los criminales que fueron crucificados junto a Jesús, cuando uno de ellos defiende a Jesús y recibe la promesa del paraíso (Lc 23:39-43). La descripción
que Lucas hace de Jesús revela a nuestro Señor como Aquel que vino a ministrar y a mostrar compasión a todas las personas, sin que importe su situación en la vida.
¿Cuál es la idea central?
Quizas el más famoso entre las personas únicas que aparecen en el Evangelio de Lucas es Zaqueo, el cobrador de impuestos, un hombre de baja estatura que tuvo que trepar un árbol para ver por encima de la multitud cuando Jesús llegó a su ciudad. Jesús acabó en la casa de Zaqueo compartiendo una comida con él, provocando el disgusto de los líderes religiosos locales. Cuando Zaqueo expresó su arrepentimiento por su antigua forma de vida y juró hacer restitución, Jesús respondió con lo que se convertiría en el tema del Evangelio de Lucas: «El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar a los que están perdidos» (Lc 19:10). Lucas muestra que Jesúses Aquel que ofrece salvación a toda la humanidad: a judíos y gentiles por igual.
¿Cómo aplico esto?
La riqueza de la descripción que Lucas hace de Jesús tiene implicaciones profundas para nuestra relación con Dios hoy. El Evangelio de Lucas ilustra el interés profundo y perdurable de Jesús por las personas, independientemente de lo que hayan hecho o de su posición en la sociedad. ¿Crees que Dios te ama, sin condiciones? Lucas nos muestra que el Hijo de Dios se humilló a Sí mismo al convertirse en el Hijo del Hombre. Jesús se sometió a las limitaciones humanas para ir en busca de Su pueblo. Este acto misericordioso nos demuestra cuánto se preocupa Dios por nosotros y, a cambio, cómo debemos nosotros preocuparnos por los demás.