Valor para el desalentado

Hay una mosca en la sopa de la decepción. Nosotros la hemos puesto allí. De modo que no hay nadie más a quien culpar sino a nosotros mismos. Deténgase a pensarlo un momento. ¿Qué es lo que hace que nos decepcionemos? Que nosotros ya lo teníamos figurado en nuestras mentes y habíamos anticipado cierto resultado o una respuesta que nunca se materializó.

Los porqué de la vida

El Señor no estaba ausente. Por el contrario, Dios tenía todo el control. David enfrentó la prueba y rehusó tirar la toalla. ¿Cómo lo hizo? Lo hizo recordando que Dios todavía es soberano.

Facetas de integridad

por Charles R. Swindoll1 de agosto, 2024

«¿Es usted una persona chismosa? ¿Disfruta usted internamente de escuchar o de decir cosas que manchan la reputación de otra persona? Es interesante que cuando leemos la lista de las siete cosas que Dios aborrece en Proverbios 6:16-19, tres de ellas tienen que ver con la lengua».

Una vida de propósito

por Charles R. Swindoll1 de julio, 2024

Algunas personas parecen vagar sin rumbo durante sus vidas, caminando sin ninguna dirección. Si una persona no tiene objetivos definidos claramente, no es de sorprender que adapte un estilo de vida sin definición ni propósito.

Época de guerra

El Salmo 149 además de ser un llamado a alabar a Dios en épocas de bendición y ser un estímulo para alabarle en tiempos de sufrimiento, también es un llamado a la guerra.

En época de sufrimiento

Esta canción de celebración, el Salmo 149, es un llamado para que el pueblo de Dios le alabe sin importar las circunstancias. Esto incluye por supuesto cuando las personas no sienten el deseo de gloriarse en Dios.

Épocas de bendición

El Salmo 149 es uno de los cinco salmos de «alabanza a Dios» que concluyen el himnario antiguo de los hebreos. Al igual que los otros cuatro, comienza con el precepto, «¡aleluya!» que nos lleva a exaltar la bondad de Dios.

El significado de la alabanza

Hay momentos cuando la frase «¡Gloria a Dios!», que también se traduce como «¡Aleluya!», es la frase más difícil de expresar. Es una frase que no fluye fácilmente de nuestros labios. De hecho, hay momentos cuando escucharla de los labios de otras personas nos causa molestia. No obstante, es interesante que cada uno de los últimos cinco salmos del cancionero hebreo antiguo comienza con esa exclamación de alabanza.

Apertura con Dios

La oración emocional y cruda de David en el Salmo 142 se demuestra claramente por las palabras que utilizó. Dentro de la cueva de Adulam, el atribulado futuro rey luchaba con la depresión y daba alaridos al cielo.